Es un espacio de diálogo y reflexión en torno a la visión femenina en la literatura, guiado por la historiadora Alma Reza.
El primer miércoles de cada mes nos reunimos para profundizar en la vida, obra y pensamiento de creadoras en distintos campos, a través de la lectura y el análisis de libros seleccionados. Disfrutamos haciendo una relectura compartida y contrastando opiniones mientras pasamos una excelente tarde. Algunos de los libros han sido ‘Paris era mujer’ de Andrea Weiss, ‘Apegos feroces’ de Vivian Gornick, ‘Verde agua’ de Marisa Madieri y ‘La guerra no tiene rostro de mujer’ de Svetlana Alexievich.
La participación tiene un coste anual de 60€ (9 sesiones).
Estamos leyendo

Los errantes de Olga Tokarczuk
Una novela única, ligera y honda a la vez, que indaga en las posibilidades del género para hablar sobre el cuerpo, el mundo y las estrategias siempre insuficientes con que intentamos cartografiarlos.
Al principio de Los errantes, la narradora esboza un autorretrato que es también una poética: «A todas luces yo carecía de ese gen que hace que en cuanto se detiene uno en un lugar por un tiempo más o menos largo, enseguida eche raíces. (…) Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys.» Inquieta como ella, esta novela no se detiene ni un momento: en bus, avión, tren y ferry, la acompaña a saltos de país en país, de tiempo en tiempo, de historia en historia.
Más información Anagrama Editorial (castellano) y Rata Books (catalán).
Hemos leído
Marzo 2020 Febrero 2020 Diciembre 2019 Noviembre 2019