Un cuento por día mientras dure la cuarentena
Durante la mañana de cada uno de los días que dure la cuarentena, publicaremos en nuestra web Libreriodelaplata.com y con la complicidad de sus autores y/o editores, un cuento.
Editoriales como Alfaguara, Candaya, Club Editor Contraseña, Edicions del Periscopi Eterna Cadencia, Hoja de Lata, Eolas, Errata Naturae, Impedimenta, Jekyll& Jill, La Navaja Suiza, L’Altra Editorial Las afueras, Libros del Asteroide, Literatura Random House, Males Herbes Minúscula, Nórdica, Pagès Editors Páginas de Espuma Periférica, Raig Verd, Rata_Books, Sajalín, Salto de Página, Sexto Piso y Tránsito ya forman parte de la propuesta, así que de todas ellas podremos leer relatos.
A cuidarse mucho y seguir leyendo. ¡Un abrazo!
‘Dulces de convento’ de Fernando Iwasaki

Las monjas tenían prohibido escalar los muros del convento, porque al otro lado estaban sus perros guardianes que eran fieros y bravos como una manada de lobos hambrientos. Pero el huerto del convento era tan bello y sus frutas tan apetitosas, que todos los años surgía un imprudente que escalaba las paredes y moría a dentelladas. Una tarde se nos cayó la pelota dentro del convento y Ernesto y yo la divisamos desde lo alto del muro, al pie de una morera majestuosa. Gritamos, llamamos a las monjitas, silbamos a los perros y lanzamos piedras a través de los negros ventanucos sin cristales. Pero nada. Entonces Ernesto decidió bajar por la morera y me prometió que no tardaría, que lanzaría el balón sobre la muralla y volvería a trepar corriendo.
Yo le vi descender y patear la pelota, y también vi cómo salieron aullando desde una especie de claustro que más parecía una madriguera. Eran negros, crueles y veloces. Mientras corría a la casa para avisarle a papá, pude escuchar sus masticaciones, sus gruñidos como rezos y letanías bestiales. Según la policía las monjitas no oyeron nada, porque estaban merendando al otro lado del convento. Las pobres tenían la boca como ensangrentada por culpa de las moras.
Papá enloqueció y un día saltó el muro armado para acabar con los perros, pero después de una batalla feroz volví a escuchar sus ladridos como carcajadas y el crujido de los huesos en sus mandíbulas. De mi padre apenas quedaron algunos despojos, y encima fue acusado de disparar contra las inocentes monjitas.
Pero esta vez pude verles mejor desde lo alto del muro y no descansaré hasta acabar con esas alimañas. Especialmente con la más gorda, la que se santiguaba mientras comía.
Publicado por gentileza de su autor y de Editorial Páginas de Espuma
Círculo de lectores confinados
- Día 1: ‘La señora Rapin’, de Eduardo Berti
- Día 2: ‘El trabajo de los ojos’, Mercedes Halfon
- Día 3: ‘Bosc’/’Bosque’ de Natàlia Cerezo
- Día 4: ‘Oxitocina’, de Miguel Serrano Larraz
- Día 5: ‘El señor Zorro’ de Angela Carter
- Día 6: ‘Álbum’ de Alberto Chimal
- Día 7: ‘Gótico’ de Ali Smith
- Día 8: ‘Sofía’ de Laura Ferrero
- Día 9: ‘La pared del costado’ de Santiago Navrátil
- Día 10: ‘El terrícola’ de Yuri Herrera
- Día 11: ‘La niña gorda’, de Marie Luise Kaschnitz
- Día 12: ‘Mi verdadero yo’ de Shirley Jackson
- Día 13: ‘Fábula del tiempo’ de Juan Gómez Bárcena
- Día 14: ‘Cosas de niños’ de David Wagner
- Día 15: ‘Una dulce ancianita’ de Belén Rubiano
- Día 16: ‘Èxitus’ de Xavier Vidal
- Día 17: ‘Las medias rojas’ de Emilia Pardo Bazán
- Día 18: ‘El koala asesino’ de Kenneth Cook
- Día 19: ‘La muñeca menor’ de Rosario Ferré
- Día 20: ‘El último hablante de erromintxela (se llamaba Goyo)’, de Paco Inclán
- Día 21: ‘Julio Equis’ de Flavia Company
- Día 22: ‘No hi veus res d’estrany?’ /’¿No notas nada raro?’, de Eider Rodriguez (en cat. y cast).
- Día 23: ‘Bacteria mundi’ de Cecilia Eudave.
- Día 24: ‘Midnight Special’ de Juan José Flores
- Día 25: ‘Todos los tontos tienen suerte’ de Graziella Moreno
- Día 26: ‘Historias del arte (Lluvia) de Clara Obligado
- Día 27: ‘Finestres’ de Elisenda Solsona
- Día 28: ‘Rudi’ de Caroline Lamarche
- Día 29: ‘Esposa en reversa’ de Stephen Dixon
Cómo es posible que en tan pocas líneas el autor consiga explicar un cuento escalofriante, terrorífico y sorprendente?
Admirable dominio de la narrativa, me ha despertado envidia y admiración.
Me ha encantado!!!!
Inquietante relato, te mantiene tenso, atento y pesar de eso te arranca una sonrisa al llegar al fin….
Manel
Quan has acabat de llegir la darrera linea del conte, et quedes absolutament parat,
Es una “mica” tremendo, però quan ho has assumit els llavis tenen un somriure ,
Desconocía este cuento y a su autor, osea que estaba en blanco al empezar, pero enseguida me ha situado en un plano religioso: lo prohibido, lo oculto, lo oscuro “el jardín prohibido”. Es una crítica feroz, o yo quiero verlo así, a la Iglesia. Sin complejos y con valentía. Me ha encantado.
Sencillamente espectacular! Perturbador y potente. Con las palabras justas consigue que puedas imaginar la escena en todo detalle.
Leeré más cuentos (o microrelatos) de este autor.
¡Fantástico relato! Qué buena combinación: un relato inquietante, terrorífico, con guiños de un sutil humor negro. Genil Iwasaki.